"LA ASAMBLEA EN EDUCACIÓN INFANTIL "
Cuando hablamos de la asamblea de clase estamos utilizando un
término con un valor histórico en pedagogía. Se trata de una aportación de
Célestin Freinet, generada en el marco de su visión del aula como un organismo vivo en el que los niños son responsables de su gestión.
Para Freinet (1972) la asamblea (o consejo cooperativo semanal) consiste en una reunión semanal dirigida a analizar lo sucedido en la escuela, debatir los problemas y plantear nuevas formas de proceder. La asamblea es para Freinet un espacio dirigido a promover la educación cívica y moral y exige de los niños una participación ritualizada (existen los roles de presidente, secretario y tesorero) que les permite vivir una experiencia auténtica de organización democrática de la sociedad en la que asumen las responsabilidades de sus errores y de sus logros.
En la obra de Freinet se subraya la importancia de que la comunicación en la asamblea respete su valor educativo: el docente y los niños deben renunciar a cualquier autoritarismo, así como asumir y llevar a la práctica las decisiones tomadas por el grupo tras sopesar las diferentes alternativas. La asamblea es por tanto un espacio vivo, con una funcionalidad real en el marco de la vida escolar.
Cita APA: Rodríguez, S. S., & Aragón, C. G. (2016). La asamblea de clase en educación infantil: un espacio para crecer como grupo. Revista Ibero-americana de Educação, 71, 133-150. )
Comentarios
Publicar un comentario