Al hablar de interacciones familiares de carácter educativo nos referimos a los procesos de interacción entre padres e hijos a través de los que se promueve principalmente el desarrollo cognitivo y lingüístico infantil.
Estas actividades educativas en las que participan padres e hijos son normalmente implícitas en su vertiente educativa, ya que ni unos ni otros son conscientes de la transmisión y la interiorización de herramientas y saberes de su cultura (Palacios y González, 1998; Rodrigo y Acuña, 1998).
Tomando como base las ideas del enfoque sociocultural, Palacios y González (1998) han señalado los rasgos principales que caracterizan las interacciones educativas entre padres e hijos que promueven el desarrollo infantil:
-Son interacciones en las que el niño y el adulto deben alcanzar un estado de intersubjetividad básica, una definición compartida que permita la comunicación y el entendimiento sobre una situación o tarea.
-Son interacciones que plantean a los niños un retador equilibrio de exigencias y apoyos.
-Son interacciones en las que padres y madres alientan al niño o a la niña a distanciarse del entorno inmediato, de la interpretación más contextual de la situación o de la tarea, estimulándole a separarse psicológicamente de él.
Cita APA: Muñoz, A. (2005). La familia
como contexto de desarrollo Infantil. Dimensiones de análisis relevantes para
la intervención educativa y social. Portularia, 5(2), pp.
147-163.
Comentarios
Publicar un comentario