CONCEPTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

"EDUCACIÓN ESPECIAL"

Hanselman (1933) define la educación especial como "la doctrina de la instrucción, educación y asistencia de todos los niños cuyo desarrollo psicosomático se ve frenado constantemente por factores individuales y sociales".

Straus, en su obra "Introducción a la Pedagogía terapéutica" (1936), la define como: "una ciencia que tiene como fin la educación de los niños que sufren retrasos o perturbaciones en su desarrollo, que se funda en los conocimientos de la medicina sobre las causas y tratamiento de los efectos corporales y psíquicos de la edad infantil. La educación terapéutica comorense, en consecuencia, todos los métodos que permiten lograr el perfeccionismo y desarrollo armónico de las facultades y aptitudes corporales y psíquicas de los niños y jóvenes lisiados, ciegos, mudos, oligofrénicos y psicópatas, desde el punto de vista de inculcar hábitos sociales de acuerdo con la sociedad y el Estado".

Asperguer (1966) definió la educación especial como "la ciencia que, partiendo de un conocimiento de las personalidades infantiles anormales fundado en la biología, busca caminos preferentemente pedagógicos para el tratamiento de los efectos mentales o sensoriales y de las perturbaciones nerviosas o psíquicas de los niños y de los jóvenes".

Cita APA: Sánchez Manzano, E. (1994). Introducción a la educación especial. Editorial Complutense.






Comentarios