CONCEPTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

 "EDUCACIÓN INTERCULTURAL"

Fundamentalmente, la educación intercultural nace, en palabras muy acertadas de Arnáiz y de Haro (2004: 27), como “un proyecto, un posicionamiento, una actitud, un espíritu y un tipo de ciudadano comprometido con la construcción de un mundo más justo”. Y en definitiva como un modo de dar respuesta a las necesidades educativas que se derivan de los actuales cambios sociales y sus conflictos (Bartolomé, 2004: 55). Lo cual es posible mediante la introducción de nuevos modelos de integración que favorezcan el intercambio, la reciprocidad y el diálogo socio-cultural entre iguales, “en todos los contextos y con todos los alumnos y alumnas” (Díaz-Aguado, 2004: 60). Diálogo que estaría basado en el enriquecimiento mutuo y el respeto a la diferencia.

Se trataría, pues, no sólo de promover la necesidad de conocer al grupo inmigrante minoritario, o al diferente en general, sino también de construir un sistema inclusivo y estructurado para apoyar y satisfacer las necesidades de todos y cada uno de los alumnos (Steinback y Steinback, 1999: 22; Sáez, 2006: 873), y así profundizar más aún en “el sentimiento y la vivencia, la modificación y creación de actitudes y la indagación de valores” (Martínez, 1994: 11), intercambiando ideas y opiniones sobre la diversidad.

Cita APA: Vilar García, M. (2009). La diversidad cultural en educación desde enfoques multi e interculturales: conceptos y realidades. Sociedad y discurso, 16, pp. 102-118.




Comentarios