PRÁCTICA SESIÓN 3

INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS MENORES DEL BARRIP COSTA AZUL DE SINCELEJO (COLOMBIA)

  •  Cita APA
Espitia, R.E & Montes, M.(2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa azul de Sincelejo (Colombia), v.17, n.1, pp.84-105.

  •  Palabras clave

 Familia, proceso educativo, expectativas, visiones, significados.

  •  Resumen o abstract

Resumen: La familia es la primera institución educativa, su dinámica media el aprendizaje y desarrollo de sus miembros. El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la familia en la educación de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Se tuvieron en cuenta las características socioeconómicas, culturales y educativas del entorno familiar y la identificación de prácticas, visiones, significados y expectativas con respecto a la educación de sus hijos. El abordaje fue cualitativo, de corte etnográfico, e incluyó técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados revelaron que los padres atribuyen importancia a la educación desde sus visiones, expectativas y significados, pero carecen de condiciones necesarias para impulsar el proceso; sus prácticas educativas, recursos, hábitos, tiempo, responsabilidades son limitados, lo cual es un obstáculo para el éxito en el aprendizaje de los hijos.

  • Conclusiones

Dadas las condiciones de las familias de Costa Azul, al no poseer los recursos, la formación académica, la cultura y todos los requerimientos necesarios y suficientes para generar educabilidad en los menores, es muy difícil beneficiarse de las oportunidades que les ofrece el sistema educativo. Además, las prácticas educativas para el aprendizaje son limitadas, no sólo en recursos sino en estrategias, actividades, creatividad, hábitos, tiempo y actitud para potenciar el proceso educativo, porque dentro de los aspectos socio- culturales del barrio Costa Azul se aprecia que las familias realizan pocas actividades de interacción que favorezcan el enriquecimiento sociocultural. Esto guarda estrecha relación con el tiempo que los padres disponen a sus hijos para dedicarse posiblemente a las actividades laborales, el rebusque y el hogar.

La escuela considera que los padres de familia no colaboran ni aportan su mayor esfuerzo en el acompañamiento escolar, siente que la familia le delega toda la responsabilidad del proceso, porque los padres no participan activamente en las representaciones, ni en las reuniones. La escuela se percibe como divorciada de la comunidad a la que pertenece.Las familias de Costa Azul valoran y le atribuyen gran importancia a la educación desde sus visiones, expectativas y significados como proyección de futuro, bienestar, cambio de vida, empleo; depositan en ésta la esperanza para el progreso de la sociedad.

Comentarios