DATOS ESTADÍSTICOS. IMPLICACIÓN FAMILIAR


IMPLICACIÓN FAMILIAR

El estilo de implicación familiar en la educación tiene unos efectos claros en el desarrollo académico, cognitivo y socioafectivo de los hijos. Un estilo familiar abierto, comunicativo y que fomenta la autonomía y responsabilidad en el estudio está asociado a mejores resultados escolares del alumnado, mientras que los estilos más intervencionistas y controladores influyen negativamente en el desempeño académico de los hijos. Pero ¿se pueden extender estos efectos también a los centros educativos? En este artículo se confirma que los centros cuyas familias tienen un estilo más abierto y comunicativo presentan mejores resultados escolares; y, por otro lado, que en este tipo de centros las diferencias de rendimiento entre el alumnado son menores.

El gráfico 2 muestra el porcentaje de estudiantes que informan de la frecuencia con la que ocurren las situaciones relacionadas con el estilo comunicativo. En los hogares españoles se habla de cuestiones relacionadas con la escuela todos o casi todos los días. Más del 90% del alumnado percibe el apoyo constante de su familia para el estudio y afirma que habitualmente habla con sus progenitores de su trabajo y resultados escolares. Las madres participan en estas conversaciones más que los padres. Por ejemplo, más del 80% de las madres se interesa habitualmente por cómo les ha ido en clase a sus hijos, mientras que en el caso de los padres este valor baja prácticamente 20 puntos porcentuales. 


El gráfico 3 recoge el porcentaje de estudiantes que señalan que las siguientes situaciones asociadas al estilo más controlador se producen todos o casi todos los días. Las madres presentan perfiles más controladores que los padres. Es destacable que 6 de cada 10 estudiantes informan que al menos uno de los progenitores comprueba la realización de los deberes, y 4 de cada 10 reconoce recibir ayuda con los deberes todos o casi todos los días, lo que parece indicar que una proporción importante del alumnado de educación secundaria no es plenamente autónomo para hacer las tareas escolares.


Cita APA: Fernández Alonso, R., Álvarez Díaz, M., Woitschach, P. & Cuesta, M. (2017). «Parental involvement and academic performance: Less control and more communication». Psicothema, 29 (4), 453-461. 

Comentarios