IMAGEN 1. EDUCACIÓN DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 

"EDUCACIÓN DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"





La Revolución Industrial (XIX) trajo consigo un nuevo modelo educativo, ya que en ese momento urgía capacitar a los que serían futuros operarios de las fábricas que proliferaban en las urbes. El puesto en las tareas que conllevaba hacer en las fábricas requería de una alta disciplina, cumplir adecuadamente con los horarios…

La escuela se puso al servicio de la nueva economía de entonces creando trabajadores infalibles, obedientes y adaptados.

La educación a partir de la revolución industrial, contribuyó a un desarrollo económico y a la predominancia de una pedagogía grupal, que tenía que maximizar la relación entre un maestro y un grupo de estudiantes. En esa época se empezó a implementar una pedagogía acorde a los obreros de la revolución industrial, siendo estos niños. Los niños, debían mantener una postura correcta, mantener silencio y aprender a ser sumisos. La disciplina tenía así un carácter preventivo, alfabetizando a la mayoría de los niños en poco tiempo con el objetivo de moralizar, domesticar e integrar a los futuros trabajadores.

A finales del siglo XIX las instituciones de los hijos de los trabajadores aparecen para el estado como uno de los dispositivos más eficaces para moralizar. Además, la imposición a la escuela obligatoria se vio reforzada por leyes que regulaban el trabajo del niño y la mujer.

En definitiva, la Revolución Industrial influyó en la educación desarrollando distintos tipos de pedagogías tanto en forma directa, como con la educación en las fábricas, como indirecta, reuniendo a la población en centros urbanos dando las condiciones necesarias para provocar el cambio.

 


Comentarios